Referéndum revocatorio en la Universidad Pública de El Alto
Con un 57 % el rector de la Universidad Pública de El Alto fue revocado
Por: Diego Armando Apaza.
Después de dos años de tranquilidad en la universidad, este jueves 28 de mayo, se llevó acabo el referéndum
revocatorio al rector: Miguel Ángel Vargas y al vicerrector: Julio Jaliri, dónde
estudiantes y docentes emitieron su voto, haciendo respetar el voto universal
igualitario.
En el referéndum se habilitaron 110 mesas de sufragio, a
partir de las 08:30 horas destinados a docentes y estudiante, se pudo observar
un ambiente de total calma durante toda la jornada y a partir de la 17:00 horas,
se empezó con el conteo de votos.
Después del conteo final de los votos, el comité electoral dio
a conocer los resultados, los votos del SI alcanzaron un 57%, y el NO
alcanzaron un 42%. Según el estatuto orgánico
de esta casas superior de estudio en el capítulo II artículo 6 indica “… al cabo de 2 años pasados los
comicios electorales, se procederá al referéndum
revocatorio o ratificatorio en la cual
la autoridad deberá obtener como mínimo el 75% (setenta y cinco por ciento ) de los votos válidos; caso
contrario se revocara de su cargo…”
Al no alcanzar un 75% de los votos, las autoridades serán destituida
de sus cargos y quienes asumirán el cargo de rector y vicerrector serán los decanos de área.
Según el estatuto orgánico de reglamento de revocatoria de
mandato de autoridades Universitarias de la Universidad Pública de El Alto, capitulo III artículo 5 indica: les cederán a
los decanos de área con más años de antigüedad en el ejercicio de la docencia en la Universitarias de la
Universidad Pública de El Alto, los cuales serán declarados en comisión.
Según la resolución y determinación del comité electoral de
la Universidad Pública de El Alto, se multaran a los docentes y estudiantes que
no asistieron a sufragar.
A los docentes que no asistieron a sufragar se les multara con
dos descuentos de 200 bs, salvo que su inasistencia sea debidamente
justificada. A los estudiantes que no asistieron a sufragar se les multara con la
suspensión de los beneficios Universitarios como la beca comedor y otros
similares durante 7 meses salvo que su inasistencia sea debidamente
justificada.
El presidente del comité electoral Marcelo Pérez explico que
se trabajó con todas las listas que les facilitaron recursos humanos y todos alumnos
y docentes que fueron inhabilitados, pusieron su nombre y firma en una hoja
para constar que asistieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario